EL DESAFÍO: IMAGINAR JUNTOS
LA PROPUESTA: CONSTRUIR EL PAÍS
Cada noche cuando nos vamos a dormir, muchos argentinos soñamos con vivir en un país mejor.
Al levantarnos cada mañana, y a lo largo del día en nuestras diversas actividades, desde el rol que desempeñamos, cada uno de nosotros seguramente imaginamos cómo sería ese país mejor al que aspiramos y creemos merecer.
Pero, al final del día, al final de la semana, al final del mes, algunas personas efectúan un balance que no siempre resulta satisfactorio. Y entonces surgen las protestas que no siempre dejan ver las propuestas.
¿Será acaso que los sueños y la imaginación son individuales y se quedan encerrados en nosotros mismos?
¿Será que no siempre escuchamos, miramos, interactuamos y empatizamos con “el otro”, con “ese otro” que también sueña e imagina?
Para muchos argentinos el secreto está en establecer un punto de encuentro con “el otro”, a partir del cual se pueda proyectar, planificar y accionar para impulsar el desarrollo del país; una Argentina creativa, inclusiva, innovadora, pujante…
Quizás el secreto para construir un país mejor esté en dejar de lado los individualismos y empezar a imaginar juntos.
Para hablar de desafíos y propuestas, para imaginar y construir, desde AgroPROYECTUAL decidimos entrevistar a David Miazzo, coordinador de estudios económicos de FADA-Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, quien nos explicó los objetivos generales de esta joven institución y se refirió a los proyectos sobre los que trabajan firmemente desde su creación.
La charla con el economista también abrió paso a un evento singular de carácter social, que apunta a la transformación de las comunidades, el III Congreso IMAGINA: Sólo Juntos.
La entrevista con el Economista Jefe de FADA, comenzó con la historia de vida de la institución; la oportunidad surgida durante los conflictos vividos en 2008 por el agro argentino, permitieron tomar conciencia de la necesidad de elaborar, difundir y gestionar proyectos de políticas públicas. Sus estudios apuntan a impulsar el desarrollo de nuestro país para mejorar la vida de las personas.
Para los economistas de la Fundación, la ecuación resulta muy simple: planificar y diseñar políticas públicas específicas para el sector impacta en el desarrollo de toda la sociedad.
Miazzo se refirió a la complejidad que reviste el análisis de la composición del precio del pan, carne y leche. El análisis de “El Campo Argentino en números” constituye una forma innovadora de comunicarle a la sociedad los -a veces fríos e incomprensibles- números de la economía nacional. El Índice FADA que elaboran trimestralmente, ya se convirtió en “un clásico” esperado por la sociedad argentina.

Entre los proyectos en ejecución, destacó la aplicación “Caminos Rurales”, que permite al usuario denunciar el estado de los caminos de todo el país. Lo que comenzó como un avance tecnológico para el mapeo de la situación real de rutas y caminos “como instrumento de la construcción positiva de la queja por parte de los usuarios”, permitió en poco tiempo la toma de conciencia de funcionarios públicos y representantes de instituciones privadas que conformaron junto a FADA la Mesa Nacional de Caminos Rurales, que monitorea y analiza políticas sobre infraestructura que apuntan a mejorar la vida de la comunidad.
Los Caminos Rurales son una gran preocupación para la conectividad y desarrollo de todas las regiones del país, y por eso hasta el momento se logró avanzar en un complejo trabajo multidisciplinario en la provincia de Corrientes, que involucra también a las principales cadenas productivas que representan la economía regional de esa provincia.
También se refirió a la participación en La Mesa de las Carnes, sobre la evaluación del novillo pesado. Y al trabajo sobre el análisis de la Cadena de Valor del Maíz.
La proximidad del Congreso IMAGINA 2019, nos permitió obtener algunos adelantos y detalles de su organización.
Este año, bajo el lema “Imagina, Sólo Juntos”, el III Congreso IMAGINA-FADA, tendrá lugar el próximo 16 y 17 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba. La entrada es libre y gratuita -con inscripción previa- y se solicita a los asistentes la colaboración voluntaria de un alimento no perecedero.
“Es uno de los pequeños aportes que desde la organización y los asistentes podemos hacer a la complicada situación que vivimos hoy los argentinos”, señaló Carolina Bondolich, directora ejecutiva de FADA.

Durante la entrevista con AgroPROYECTUAL, David Miazzo se refirió al espíritu del evento y a las diversas temáticas que abordarán los “imaginadores”, como denominan en la institución a los referentes ya confirmados.
El congreso se caracteriza por reunir en agenda diversos temas y diversas miradas; con enfoques actuales e innovadores en el espacio IMAGINA se presentarán paneles dinámicos de Economía, Integración y Transformación Social, Educación, Empresarial, Política.
Miazzo afirma que: “Un tema que no podía quedar afuera en el eje de discusión por el país que queremos es el Análisis de la Política y la Justicia frente a la Corrupción”.
Al tiempo que nos señala que él mismo formará parte del Panel de Agro, junto a funcionarios y referentes del sector agropecuario de nuestro país; se abordarán temas de coyuntura de las cadenas agroalimentarias, políticas agroindustriales, debate productivo, caminos rurales, la participación de la mujer en el agro. Los “imaginadores” confirmados hasta el momento son Sergio Busso (Ministro Agricultura y Ganadería de Córdoba), Leonardo Sarquís (Ministro Agroindustria de Buenos Aires), María Beatriz Giraudo (Presidenta honoraria de Aapresid y Fundadora de #Mujeres Rurales Argentinas).
David Miazzo subraya que, uno de los segmentos especiales que atravesará el congreso en las dos jornadas es el de “Gente que une”, son historias de personas que desde su lugar “trabajan con otros y por otros”, son ciudadanos destacados a nivel nacional y local, que promueven acciones conjuntas que transforman la realidad social de cientos de argentinos.
Asimismo, a lo largo de la entrevista, el economista Jefe de FADA ratificó algunos conceptos vertidos por autoridades de la institución, durante la presentación oficial del Congreso:
“Sólo Juntos es el slogan del congreso de este año, porque creemos que dejar de pelear y buscar puntos en común es la única manera de que el país avance”, expresó Juan Cruz Carranza, presidente del Imagina 2019.
"Somos Argentinos apasionados por Argentina, y eso es lo que queremos contagiar en cada Imagina”, afirmó Guillermo Lenti, presidente de FADA.
Si bien IMAGINA surgió como un espacio motivacional y de reflexión dentro de la propia comunidad cordobesa de Río Cuarto, en su tercera edición reafirma una convocatoria de carácter nacional y ambas jornadas serán transmitidas en directo por streaming.
Nota: Para informes e inscripción recomendamos consultar la web oficial del Congreso Imagina 2019: www.congresoimagina.com
|