NUEVA AGENCIA DE EXTENSIÓN VIRTUAL
En el marco del 1º Encuentro Nacional de Capacitación e Intercambio para la Juventud Rural, organizado por el INTA-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en la EEA-Manfredi, en la provincia de Córdoba, se anunció la creación de una app para dispositivos móviles que servirá como agencia de extensión virtual.
De acuerdo con el Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión del INTA, Diego Ramilo, trabajar con los jóvenes rurales de la zona núcleo, en la Región Pampeana, caracterizados por prácticas culturales y tecnológicas propias del siglo XXI, le plantea al instituto una revisión de sus estrategias de innovación. Así, adelantó el desarrollo de una app para dispositivos móviles que servirá para expandir el ámbito tradicional de intervención local de los extensionistas, del territorio a la nube.
“Estamos avanzando mucho con las TIC para crear una agencia de extensión virtual, que permita resolver consultas desde cualquier lugar del país”, anticipó Ramilo, quien destacó que el INTA debe repensar su sistema de extensión, con el foco puesto en la innovación y el compromiso territorial.
“Aunque los jóvenes productores de hoy no van a las agencias de extensión, siguen siendo nuestro espacio de intervención”, explicó Ramilo, quien agregó: “En muchos territorios donde hoy aún no contamos con buena conectividad o buen funcionamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación, los productores todavía trabajan con las agencias de extensión del INTA y la presencia territorial sigue siendo indispensable para darles soporte”.

Del territorio a la nube
El director nacional asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad del INTA, Juan Manuel Fernández Arocena, explicó el funcionamiento de esta app: “Desde el campo, con esta aplicación, el productor va a poder enviar una foto de una maleza o una plaga desde su celular. Esa imagen es transmitida a la agencia de extensión más cercana, que es detectada por GPS, para que le den seguimiento a esa consulta. Y de la misma manera, se le envíe automáticamente a los grupos especializados con los que cuenta la institución”.
A su vez, Fernández Arocena destacó que la app funcionará tanto online como offline, dado que transmite los datos ni bien capta una señal disponible. “Esta es una característica muy relevante, ya que gran parte del área rural de nuestro país aún carece de cobertura 3G/4G”, agregó el director del INTA.
Fuente: INTA Informa, Mayo 2017.
|