CONTROL DE MALEZAS: AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y CULTIVO DE COBERTURA
IMPACTO DEL GOLPE DE CALOR EN MAÍZ
VICIA: CULTIVO ESTRATÉGICO EN LAS ROTACIONES AGRÍCOLAS
CULTIVOS DE COBERTURA: ALIADOS PARA PRODUCIR Y CONSERVAR LOS RECURSOS
POSCOSECHA: EL DESAFÍO DE ALMACENAR GRANOS HÚMEDOS
DONDE HUBO FUEGO… ¿SÓLO CENIZAS QUEDAN?
¿QUÉ HACER EN LOTES PERDIDOS POR GRANIZO?
SUELOS CUBIERTOS DE VERDE, UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LA SANIDAD DEL CULTIVO
CULTIVOS DE COBERTURA, UNA INVERSIÓN PARA EL CAMPO
NUTRICIÓN DE SUELOS, DECISIONES SUSTENTABLES
ALERTA ROJO: BIOTIPO DE NABO (Brassica rapa) RESISTENTE A 2,4-D
CON ROTACIONES, EL TRIGO MULTIPLICA LOS RINDES
MAÍCES TARDÍOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE CULTIVO
EL 70% DE LOS CULTIVOS DEPENDE DE LOS POLINIZADORES
AUMENTAR LA SUPERFICIE BAJO RIEGO
DETECTAN ROYA AMARILLA EN LOTES DE TRIGO
CONDICIONES AMBIENTALES
APLICACIÓN PARA EL USO INTELIGENTE DEL BOSQUE
MONITOREO DE MALEZAS
CULTIVOS DE SERVICIO
CINCO PREGUNTAS SOBRE LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE SOJA
CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
CALIDAD DE AGUA EN LAS APLICACIONES DE FITOSANITARIOS
FERTILIZACIÓN INTENSIFICADA DE PLANTEOS AGRÍCOLAS
LA FÓRMULA DEL ÉXITO ROTACIÓN Y CULTIVOS DE COBERTURA
CAMAS BIOLÓGICAS “BIOBEDS”
PAUTAS PARA FERTILIZAR DESPUÉS DE LOS EXCESOS HÍDRICOS
REGIÓN PAMPEANA: SUELOS MÁS ÁCIDOS Y CON MENOS MICRONUTRIENTES
EL HERBICIDA MÁS FAMOSO, ¿TIENE LOS DÍAS CONTADOS?
APLICACIONES SIN DERIVA
GRANOS DE AVENA, UNA ALTERNATIVA QUE GANA TERRENO
PRODUCTOS FITOSANITARIOS: Importancia de la Lectura de Etiquetas
SISTEMA DE ALERTA PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN TRIGO
LEGUMBRES UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE
EL INCIERTO RETORNO DEL TRIGO
IMPORTANCIA DEL BARBECHO
FERTILIZACIÓN EN TRIGO
SANIDAD VEGETAL EN VIVEROS
NUEVOS MAPAS DE MALEZAS RESISTENTES Y TOLERANTES EN ARGENTINA
AGROHIDROLOGÍA
EL GLIFOSATO Y EL CÁNCER
CULTIVOS DE COBERTURA
ALERTA ROJA
MANEJO RESPONSABLE DE FITOSANITARIOS
LA CIENCIA DE LOS CULTIVOS EN LATINOAMÉRICA SUR
FITOTOXICIDAD EN GIRASOL
FERTILIZACIÓN EN SOJA MAYOR RENTABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
SOJA ARGENTINA Nuevos Desafíos para la Cadena
PRODUCCIÓN Y AMBIENTE
AGROALIMENTOS, FIBRAS y ENERGÍA
REM-RELEVAMIENTO DE MALEZAS RESISTENTES
GIRASOL ARGENTINO - AUTÉNTICO VALOR AGREGADO
GIRASOL ARGENTINO Superar el Presente - Proyectar el Futuro
SUSTENTABILIDAD DE LA AGRICULTURA EN ARGENTINA
COMUNICACIÓN Un desafío para el Sector Agropecuario
SOJA EN ARGENTINA REALIDAD DE LA CADENA
FERTILIZACIÓN EN SOJA Para mejorar la Calidad del Grano
LA CALIDAD DEL GRANO DE SOJA Aceite vs. Proteína
MALEZAS RESISTENTES Estrategias de Manejo
EL MAPA DE LAS MALEZAS RESISTENTES
MAÍZ El Futuro del Cultivo en Argentina
USO DEFICIENTE DE FERTILIZANTES GENERA UN DETERIORO DE LOS SUELOS
TRIGO: Investigación y Desarrollo
LA FAUBA LANZA UNA FUERTE ADVERTENCIA POR LA CAÍDA DEL TRIGO
SITUACIÓN GLOBAL DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN 2011
2020 Y LA CADENA DE LA SOJA
ENSAYOS DE NUTRICIÓN EN EL CREA SUR DE SANTA FE
LA ARGENTINA PIERDE RENDIMIENTOS Y EMPOBRECE SU SUELO POR NO FERTILIZAR
MERCOSOJA 2011
LAS PERSPECTIVAS DEL SORGO GRANÍFERO
EL IMPACTO DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE TRIGO
NUEVAS PROPUESTAS PARA EL AGRO ARGENTINO
CRECE LA SUPERFICIE SEMBRADA CON COLZA
LA CEBADA CRECE Y COMPLEMENTA AL TRIGO
ARGENTINA TIENE UNA OPORTUNIDAD EN CEBADA
El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, anunció el entendimiento alcanzado con la cadena de comercialización de la soja respecto al uso responsable de la tecnología y la transparencia en el comercio de granos.
"El cambio en el modo de conducir la política del gobierno nos permitió solucionar un conflicto de más de 15 años", afirmó Buryaile al destacar que "junto con la quita de retenciones, la eliminación de los Roes y la unificación del tipo de cambio, este acuerdo marca claramente el camino que hemos elegido, a favor del diálogo, la producción, la inversión y el desarrollo".
FOTO 1
El acuerdo establecido parte del principio sostenido por el Estado, para ser él mismo, quien establecerá medidas de control y fiscalización del mercado de semillas, utilizando, entre otros procedimientos, el muestreo de granos. Estas medidas son de aplicación para la campaña de comercialización de soja 2015/2016.
En este sentido, los acuerdos se plasmarán en una resolución del INASE (Instituto Nacional de Semillas) de pronta publicación, así como en prácticas y contratos comerciales adaptados a las nuevas circunstancias, sin la inclusión de cláusulas específicas referidas a tecnologías ni condiciones de descuento automático.
Por su parte, el Ministerio de Agroindustria asume el compromiso de fortalecer el rol del INASE, convocando al directorio y dotando al Instituto de los recursos necesarios para un efectivo control del mercado de semillas en el marco de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247 y normativa complementaria.
Asimismo, se reafirmará el respeto de los acuerdos privados entre proveedores de tecnología y multiplicadores, productores, acopios y exportadores.
"Este año tendremos una nueva Ley de Semillas acordada entre todos los actores", adelantó el ministro Buryaile. "Esto significa otro importante paso para transparentar el mercado, generar condiciones claras y seguras para que los productores puedan acceder y beneficiarse de los resultados de la tecnología, y la cadena semillera obtenga su reconocimiento por la inversión y el desarrollo realizado", agregó.
FOTO 2
En tanto, el jefe de Gabinete Guillermo Bernaudo aseguró que "estas medidas están en marco al trabajo que nos propusimos desde el principio de la gestión de transparentar el mercado de semillas".
Del anuncio participaron el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Guillermo Bernaudo; el presidente del INASE, Raimundo Lavignolle; los secretarios de Agregado de Valor, Néstor Roulet; de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; de Agricultura Familiar, Oscar Alloatti; y los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra y de Lechería, Alejandro Sammartino.
Además estuvieron presentes representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos, Federación de Acopiadores, CIARA-CEC, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de la Bolsa de Comercio de Rosario, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Coninagro, y representantes de compañías semilleras.
Audio Anuncio
Fuente: Ministerio de Agroindustria de la Nación
|